Emotiva ceremonia de egreso de pacientes de SENDA
marzo 22, 2013
Resolución Exenta de Funcionamento
julio 7, 2013

Qué es la Ludopatia

Ludopatía: Cautivos del juego, esta enfermedad, se identifica por graves problemas en limitar la cantidad de dinero o tiempo utilizado en el juego, lo que ocasiona consecuencias desfavorables para el jugador, para otros o para la comunidad.

Miércoles, 11 de Noviembre de 2009 Por: Equipo de Corresponsales El Tipografo

Ya sea, en las carreras de caballos, en los juegos de asar o en un casino, existen personas que no pueden recrearse sanamente. La ludopatía es una perturbación del control de los impulsos.

Es una forma de adicción sin droga. Para la sicóloga del Centro de Tratamiento de Adicciones, Renace, Taia Viera “las adicciones no se limitan sólo a las conductas problemáticas generadas por algunas sustancias, lo cierto es que de conductas normales, se pueden hacer usos anormales en función de la intensidad, la frecuencia o de la cantidad de dinero invertido y en último termino, en función del grado de interferencia negativa, en las distintas áreas de la vida de la persona, como son, su trabajo y la familia”.

Los pacientes que muestran esta condición experimentan una progresiva inhabilidad para resistir los impulsos de jugar, de tal manera que el juego llega a perturbar significativamente su actividad a nivel personal, familiar, financiero, ocupacional y social.

Para identificar a una persona con adicción al juego, se requiere primero que todo, una evaluación realizada por un profesional.

Lo importante es que la persona o su entorno, analice la conducta que padece y vea si es algo que se prolonga en el tiempo (al menos un año) y si además ha dejado de cumplir con sus obligaciones, ya sea laborales o educacionales.

Taia Víera añade que “también es positivo analizar si presenta problemas legales y/o económicos, por esta causa, y a pesar de todo, las personas con esta enfermedad persisten en seguir jugando y si su vida diaria, gira en torno a facilitar esta conducta, se esta en presencia de una ludopatía”.

El tratamiento aborda varios aspectos del paciente, ya sea desde el punto médico con apoyo farmacológico y desde el punto de vista sicológico y familiar. La profesional señala que consta de distintas etapas. La primera es que la persona se abstenga de jugar. Es en este caso, cuando las personas deben alejarse de los lugares de juego, para que así vaya tomando conciencia de su enfermedad y previniendo con ello, futuras recaídas en el juego. Posteriormente se persigue que el paciente conozca los distintos aspectos de su personalidad, que le van a permitir entender, el por qué de su enfermedad, comenta la Psicóloga.

La problemática también presenta síntomas físicos como una excesiva sudoración en las manos, aumento de la frecuencia cardíaca y náuseas.

El trastorno es más frecuente en hombres que en mujeres, porque estas últimas son más reacias a buscar ayuda terapéutica. A diferencia de otras conductas adictivas, el juego patológico se distribuye en todas las clases sociales y en todos los rangos de edades. Sin embargo la edad de acceso al juego, ha descendido en los últimos años, según estudios extranjeros, son cada vez más los adolescentes que buscan tratamiento por problemas de juego. Por otra parte es importante mencionar, que por lo general el juego, va acompañado de depresión, abuso de alcohol y/o drogas, concluye la sicóloga, Taía Vera.

Call Now Button